ARTÍCULOS

[vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”1994″ img_size=”large”][vc_separator][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_custom_heading text=”EL DEPORTE TE NECESITA” font_container=”tag:h1|font_size:60|text_align:right” use_theme_fonts=”yes” css=”.vc_custom_1521402557109{padding-bottom: 10px !important;}”][vc_separator color=”orange” border_width=”3″ el_width=”80″ css=”.vc_custom_1521403783372{margin-left: -100px !important;padding-top: 100px !important;}”][vc_single_image image=”1999″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_circle_2″][vc_custom_heading text=”Tarzán” font_container=”tag:h4|text_align:center” use_theme_fonts=”yes”][vc_column_text]

Mitad hombre- Mitad Oso

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Es muy fácil ver como cualquier persona motivada exhibe sus dotes físicas en sus redes sociales. Teniendo acceso todos a estas exhibiciones, nos vemos influenciados e intentamos hacer lo mismo para poder postear nuestros éxitos deportivos, incluso seguimos planificaciones online a través de las cuales buscamos llegar a hacer algo con repercusión a veces sin éxito.
Parece que el deporte ha evolucionado hacia un camino en el que tenemos la presión de que a los demás les guste lo que hagamos en lugar de que el fin sea la propia satisfacción de hacerlo.
Ahora bien, ¿qué pasaría si pudiéramos entrenar sin presión?
Puedo entender que Rafa Nadal tenga presión, ser el mejor de la historia tiene sus consecuencias, pero yo quiero entrenar para divertirme, sin más, y ya de paso mejoraré mis cualidades.
Os pongo un ejemplo: Thelma y yo (yo ser Tarzán) hemos comenzado algo, 100 días de dominadas.
Día 1…1 dominada
Día 2…2 dominadas
.
.
Día 21…21 dominadas
.
.
.
Día 100… 100 dominadas
Os podría contar los posibles beneficios psicomotrices de hábito que tiene…bla bla bla, pero solo os diré que antes de lavarme los dientes me hago 5 dominadas, después 3 o 4, mientras ceno otras 5 o 6 así hasta que acabo las dominadas que me tocan ese día.
Os propongo pues:
Utilizad un movimiento (sentadillas, fondos, goles por la escuadra…etc) y hacedlo con este procedimiento. No lo subáis a vuestras redes sociales, sólo hacedlo por y para vosotros como cuando nos gustaba hacer las cosas por hacerlas.
En el blog de COOLPA, Thelma y yo (yo ser Tarzán) quizá pongamos algún mensaje que entenderéis si estáis con esta propuesta, o quizá no lo pongamos, ¿qué más da?

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=”chino” border_width=”2″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_media_grid gap=”0″ grid_id=”vc_gid:1521404228327-fe4255d6c1fcaf1a6bce70d81ce5c2c5-1″ include=”1971,1972,1974,1976,1977,1978″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_custom_heading text=”¿Qué hora del día es la mejor para entrenar?” font_container=”tag:h2|font_size:40|text_align:right” use_theme_fonts=”yes” css=”.vc_custom_1519420652820{margin-top: 0px !important;padding-bottom: 10px !important;}”][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

¿Qué hora del día es la mejor para entrenar ??

Sería muy fácil decir que para cada uno, por costumbres y bio-ritmos es diferente, con lo que deberíamos buscar nuestra hora para entrenar, pero claro, sería una buena mierda de artículo y con poco interés para leer.

Desarrollaré algo más:

En términos generales dormimos de noche después de haber cenado, por lo tanto mientras dormimos nuestro cuerpo se recarga de nutrientes, se repara y se hidrata. Así que por la mayyñana estaríamos recargados de todo y sería un buen momento para entrenar. Peeeero nuestras articulaciones y sistema nervioso aunque reparados e hidratados no están “engrasados” lo suficiente hasta que no se han movido/espabilado un poco.

A medida que avanza el día, nos vamos desgastando energéticamente y deshidratando (entre otras cosas por efecto de la gravedad) peeero estamos bien activos y nuestros engranajes llevan tiempo calentando, incluidas nuestras células “quemadoras de calorías” en vez de las “reparadoras de lo que sea que nos haya pasado” y almacenadoras.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

¿Qué podríamos concretar?

– Hay que dormir bien, entre 7 y 74.000 horas al día ayudarán estar bien reparados y nutridos.

– Hay que Comer bien, ya que nuestro cuerpo encuentra los tornillos necesarios en las comidas para reparar nuestros motores.

– Es ideal que no sea muy pegado al despertar por nuestras articulaciones y nuestro sistema nervioso ni muy pegado a la hora de dormir, por la activación que produce el entrenamiento y porque estaremos más desgastados.

– Dejando un par de horas después de despertar u otro par de horas antes de dormir.
– SOMOS MÁS ALTOS AL DESPERTAR YA QUE NUESTRA COLUMNA ESTÁ MÁS HIDRATADA

Hablamos en términos generales y si que es cierto que cada uno es un mundo por su ritmo de vida, sus horarios y su hábitos, siendo el cuerpo capaz de acostumbrarse a casi cualquier cosa; por lo tanto, mierda de artículo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]